
Se publica el pasado 13 de enero del presente año en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, las Reglas de Carácter General para el Dictamen de Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales establecidas en el Código Fiscal de la Ciudad de México, vigente en el año 2021, mediante las cuales se dan a conocer los lineamientos que los contribuyentes obligados a presentar el dictamen de cumplimiento de obligaciones fiscales, deberán tomar en cuenta para la elaboración, contenido y presentación del dictamen.
Dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales por el año de 2021, es un deber de los contribuyentes que se ubicaron en alguno de los supuestos que se mencionan en el artículo 58 del Código Fiscal de la Ciudad de México vigente en 2021, así como una opción para las personas físicas o morales que no encontrándose en los supuestos referidos en el artículo 58 antes citado, así deseen hacerlo.
Es decir, es obligatorio para las personas físicas y morales que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos y únicamente por cada uno de ellos:
I. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, esto es el ejercicio 2020, hayan contado con un promedio mensual de 150 o más trabajadores;
II. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, hayan contado con inmuebles, de uso diferente al habitacional, cuyo valor catastral por cada uno o en su conjunto, en cualquiera de los bimestres del año, sea superior a $30,496,630.00. El dictamen deberá referirse a las obligaciones fiscales establecidas en el Código Fiscal de la Ciudad de México, por el inmueble o los inmuebles que en su conjunto rebasen este valor;
III. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, hayan contado con inmuebles de uso mixto, cuyo valor catastral por cada uno o en su conjunto que rebasen el valor indicado en la fracción inmediata anterior;
IV. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, hayan consumido por una o más tomas de uso no doméstico o mixto más de 300 m3 de agua bimestral promedio, o en su caso, cuando se trate de una o más tomas de uso doméstico, más de 1000 m3 de agua bimestral promedio; en este último caso siempre que el inmueble donde se encuentre instalada dicha toma o tomas de agua se haya otorgado en uso o goce temporal, total o parcialmente;
V. Estar constituidos como organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos conforme a la Ley de la materia;
VI. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, hayan utilizado agua de fuentes diversas a la red de suministro de la Ciudad de México y hayan efectuado las descargas de este líquido en la red de drenaje, y
VII. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, hayan prestado los servicios de hospedaje contemplados en el artículo 162 del Código Fiscal de la Ciudad de México y que, en el ejercicio dictaminado, hayan percibido un monto igual o mayor a los $11,749,809.00, como contraprestación por los servicios prestados.
Este dictamen debe emitirse por las siguientes contribuciones, según corresponda:
i) Impuesto Predial;
ii) Impuesto sobre Nóminas;
iii) Derechos por el Suministro de Agua; iv) Derechos de Descarga a la Red de Drenaje, e
v) Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje.
Así como no es limitante para que los contribuyentes dictaminen otras contribuciones a su cargo y/o como retenedores, tales como los Impuestos sobre Espectáculos Públicos, sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos, entre otras.
El aviso debe presentarse a más tardar el 15 de marzo de 2022, a través del SIPREDI, así como la presentación del dictamen y la información anexa, deberá ser a más tardar el último día hábil de mayo de 2022, toda vez que, en caso contrario no surtirá efectos fiscales.
Commentaires