
El Capítulo Segundo “De la Licitación Pública”, del Título Segundo “de los Procedimientos de Contratación” de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se refiere específicamente a la Licitación Pública y su proceso. Así, de acuerdo con el artículo 28, las licitaciones públicas pueden ser de carácter nacional, internacional bajo la cobertura de tratados o internacional abierta.
La convocatoria es la primera etapa de las licitaciones públicas, en esta fase se deberán establecer las bases para desarrollar el procedimiento y los requisitos para participar. De acuerdo con el artículo 29 de esta Ley, la convocatoria debe contener, entre otros, los siguientes requisitos:
Nombre, denominación o razón social de la dependencia o entidad convocante;
Descripción detallada de los bienes, arrendamientos o servicios, así como el objeto y alcance de la contratación;
Fecha, hora y lugar de celebración de la primera junta de aclaración, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de aquella en la que se dará a conocer el fallo para la firma del contrato;
Establecer si la licitación será presencial, electrónica o mixta;
Forma en la que se deberán presentar las proposiciones;
Carácter de la licitación e idioma(s) en que podrán presentarse las proposiciones;
Requisitos que deberán cumplir los interesados en participar en el procedimiento;
Criterios específicos que se utilizarán para la evaluación de las proposiciones y adjudicación de los contratos;
Domicilio de las oficinas de la Secretaría de la Función Pública o de los gobiernos de las entidades federativas, o en su caso el medio electrónico en que podrán presentarse inconformidades;
Señalamiento de las causas expresas de desechamiento, y
Modelo de contrato al que para la licitación se sujetarán las partes.
Posteriormente, en la junta de aclaraciones, los funcionarios del área requirente y de la convocante pueden aclarar, modificar, precisar o suprimir los requisitos de las bases del concurso en sus aspectos técnico, administrativo, legal y financiero, así como el clausulado del contrato que se estipula.
En la fase de presentación de propuestas, se entregan los requisitos solicitados en la convocatoria con las formalidades específicas, ya sea de manera física, electrónica o ambas; para que se realice la evaluación cualitativa de proposiciones, que se refiere a un análisis técnico y económico de cada una de las proposiciones, conforme a los criterios de evaluación contenidos en la convocatoria.
Una vez realizado este análisis de las propuestas, la convocante emitirá un fallo en términos del artículo 37 de la Ley, y el contrato se adjudicará al licitante cuya oferta haya resultado solvente, debido a que cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la convocatoria y garantiza el cumplimiento de sus obligaciones.
Fuentes:
Comments